
Buenas prácticas en materia de discapacidad

Almudena Castro Girona Martínez
CVNot. Almudena Castro Girona Martínez
-Notaria de Castellbisbal (Barcelona)
-Directora de la Fundación Æquitas
-Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado Latino, UINL
-Consejera de la UINL
-Representante en el Foro Justicia y Discapacidad
-Encargada del desarrollo del programa iberoamericano de la Fundación Æquitas
-Encargada en el seno del Consejo General del Notariado Europeo de las relaciones con el EFC (Foro Europeo de Fundaciones)
-Directora de la red Iberoamericana de Expertos en Discapacidad y Derechos humanos (RIEDDH) y del Observatorio Hispano Argentino de los Derechos de las Personas con Discapacidad
-Especialista en la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con Discapacidad
-Miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Notarial Argentina

Otilia del Carmen Zito Fontán
CVNot. Otilia del Carmen Zito Fontán
-Abogada. Notaria titular de Registro del Partido de Quilmes
-Directora para Argentina de la Fundación Æquitas
-Directora del Instituto de Derechos Humanos y Docente de la Universidad Notarial Argentina
-Ex vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado

Marcela Spina
CVNot. Marcela Viviana Spina
-Abogada egresada de la UBA con diploma de honor
-Notaria titular del Partido de Tres de Febrero
-Especialista en Documentación y Contratación Notarial, Inmobiliaria y Registral de la UNA
-Subdirectora del Instituto de Derechos Humanos de la UNA
-Profesora de la Universidad Notarial Argentina, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires en materias del Ciclo profesional orientado y en Seminario Permanente de investigación en temas de Vejez
-Aspirante al Doctorado en la Facultad de Derecho de la UBA
-Coautora del Primer Premio de Investigación Jurídica de la UINL sobre la Protección jurídica de las personas vulnerables. Yakarta, Indonesia, 2019
-Presidente de la Comisión Asesora de Género y Derechos Humanos del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las obligaciones asumidas por el Estado Argentino al ratificar la convención. Las reformas legislativas y el Código Civil y Comercial de la Nación. El concepto de capacidad jurídica, vulnerabilidad y discernimiento. La autonomía e igualdad de las personas con discapacidad. Las buenas prácticas en materia de discapacidad. Su aplicación práctica.