Requisitos para reintegros en odontología
Reintegros en General
- Ficha Odontológica: debidamente cumplimentada (la provista por el Colegio o la usada habitualmente por el odontólogo).
- Factura y/o Recibo de pago con los requerimientos de la AFIP.
Tratamientos periodontales (Cód. 08.03 y 08.04)
- FICHA PERIODONTAL provista por el odontólogo, en la que constarán: diagnóstico, pronóstico, severidad de las lesiones, terapia implementada, y las RADIOGRAFÍAS correspondientes a los sectores tratados.
- FACTURA y/o RECIBO DE PAGO con los requerimientos de la AFIP.
Prestaciones que requieren presentación de radiografías
Operatoria dental: reconstrucción con tornillo en conducto (Cód. 02.04 y 02.17) - RX postoperatoria
Endodoncia: en todos los tratamientos de conductos (03) - RX preoperatoria y postoperatoria.
Prótesis fijas: (Cáp. 04.01) - RX postoperatoria.
Odontopediatría: mantenedor de espacio fijo (cód. 07.02) - RX postoperatoria; Formocresol (Cód. 07.04) - RX postoperatoria; Coronas de acero (Cód. 07.05) - RX postoperatoria.
Cirugía: extracción de dientes retenidos o restos radiculares retenidos (Cód. 10.09); osteomielitis (Cód. 10.13); extracción de cuerpo extraño (Cód. 10.14) y radectomía (Cód. 10.17), requieren presentación de RX preoperatoria y RX postoperatoria.
Implantes: (Cód. 11.01.01)
- Ficha odontológica.
- Historia clínica
- Diagnóstico y plan de tratamiento.
- Cantidad, tipo de implante utilizado y marca.
- Descripción de prótesis provisorias y definitivas.
- RX preoperatoria y postoperatoria.
- Factura de pago.
Intermediarios o Emergentes: entre implantes y prótesis (Cód. 04.01.08)
- RX postoperatoria.
- Factura de pago.
Injertos o rellenos óseos (Cód. 11.02)
- RX postoperatoria.
- Factura de pago.
Normas sobre prácticas ortodóncicas (Ortodoncia – Cód. 06.02 y 06.03)
1° etapa (Cód. 06.02.01 y 06.03.01)
Al iniciarse el tratamiento, deberán presentarse:
- Modelos de yeso(*) (o fotografías y radiografías).
- Historia clínica. Diagnóstico morfo - funcional del caso a tratar.
- Pronóstico.
- Plan y duración aproximada del tratamiento.
- Aparatología a emplear.
- Factura de pago.
2° etapa (Cód. 06.02.02 y 06.03.02)
- Certificación del ortodoncista de que el tratamiento se encuentra aproximadamente en la mitad del tiempo estimado para su ejecución.
- Factura de pago.
3° etapa (Cód. 06.02.03 y 06.03.03)
- Certificación de finalización del tratamiento por parte del ortodoncista y conformidad por parte del afiliado.
- Modelos de yeso finales zocalados(**) (o fotografías).
- Factura de pago.
(*) (**) Si se presentaran inconvenientes para obtener o enviar los modelos de yeso, podrán ser reemplazados por los siguientes elementos:
1 - Fotografías de frente y perfil facial.
2 - Fotografía de las arcadas dentarias en oclusión mostrando la línea media.
3 - Fotografía de las arcadas dentarias en oclusión mostrando las llaves caninas y molar de ambos lados.
4 - Radiografía Panorámica o Telerradiografía de perfil.
Las fotografías aludidas e, incluso, las radiografías podrán ser presentadas por medios electrónicos (CD, DVD o por e-mail).
Armado del expediente
- Diferenciación de diferentes grupos familiares (casos de parientes pertenecientes a diferentes grupos familiares)
- Diferenciación dentro del mismo grupo familiar
- Compra colectiva de medicamentos
- Respeto al márgen izquierdo
- Agrupamiento de documentación por tipo de prestación
- Armado del expediente en orden que permita la liquidación, lectura, análisis del reintegro sin necesidad de desarmarlo.