Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires

Organiza

Convocatoria

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires convoca a la comunidad a reflejar mediante el arte fotográfico la riqueza y diversidad de la fauna autóctona argentina, capturando en imágenes la belleza, el comportamiento y la importancia de las especies que habitan nuestro territorio.

Por ello, presenta el Concurso de Fotografía 2025: “Animales autóctonos de la Argentina”, destinado en esta ocasión a promover la conciencia sobre la conservación de los animales autóctonos y su rol en los ecosistemas de nuestro país.

El respeto por la biodiversidad, el equilibrio ambiental y la necesidad de proteger a las especies en peligro son valores fundamentales que invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural y el compromiso con su preservación.

Los interesados en el Concurso podrán participar con imágenes que representen estos valores. Cada obra deberá estar acompañada por una reseña o memoria descriptiva, con una extensión máxima de 1000 caracteres, en la que se exprese el motivo por el cual la imagen resulta significativa según el criterio del autor.

La convocatoria se enmarca en la política del Colegio de Escribanos de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sustentable, y es organizada a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, con el asesoramiento de la Comisión de Extensión Cultural.

PLAZOS

hasta el 7 de julio

Recepción de archivos de fotografías por e-mail

15 de julio

Discernimiento obras finalistas

Hasta el 30 de julio

Recepción de fotografías finalistas en soporte papel en la sede del Colegio de Escribanos

6 de agosto

Selección de obras premiadas

Inscripción

Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción, el cual una vez completado deberá ser remitido por correo electrónico junto con la obra. Se recomienda la lectura completa de las bases y condiciones.

FINALISTAS

CATEGORÍA PROFESIONAL

PARTICIPANTE

TÍTULO DE LA OBRA

Francisco José García Nosei

“Acorde en clave rosa"
“Dualidad"

Horacio Barbieri

“Ballena Franca”

María Alba Belén

“Cara a cara”

Pablo Gabriel Auce

“El despertar de un cazador”

Gabriel Delasala

“El espíritu del pantano”

Matías Schinca

“El piche”

Orlando Arnesto Cristófalo

“El nado del yacaré”

Alejandro Horacio Campoamor

“Lechuza observadora”

Pablo de Loy

“Garza Solitaria”
“Mis amigos los flamencos”

María Florencia Belenguer

“Retrato de un habitante”

Bautista Cardini

“Simetría del Silencio”

Matias Jovet

“Soberano en Refugio”

Gonzalo Emmanuel Catan

“Una mirada autóctona”

CATEGORÍA AMATEUR

PARTICIPANTE

TÍTULO DE LA OBRA

Héctor Martín García

“Equilibrio"

Pablo Esteban Corengia

“Almorzando"
“Pesca del día"

Javier Presas

“Anidando"

Martín Alejandro Colombo

“Avanzar"

Mónica Quiroga

“Buscando novia"

Carola María Grassi

“Cara a cara con la Biodiversidad"

Maximiliano Palacios Angeli

“Centinela en el cielo"

Mirta Rapetti

“Ciervo de los pantanos"

Sergio Mario Gabriel Pacchioni

“Coordinación y alegría"

Angel Pablo Speroni

“El guardián de los esteros"
“Decolando"

Eva Gloria Cassoli

“Despegando"

Lucía Lacarbonaro

“Ritual del aire"

María Fernanda González

“Tero Real en la laguna de Gómez"

GANADORES

CATEGORÍA PROFESIONAL

PREMIO

PARTICIPANTE

TÍTULO DE LA OBRA

PRIMER PREMIO​

Bautista Cardini

“Simetría del Silencio”

SEGUNDO PREMIO​

Pablo de Loy

“Mis amigos los flamencos”

MENCIONES ESPECIALES

Alejandro Horacio Campoamor

“Lechuza observadora”

Gabriel Delasala

“El espíritu del pantano”

Gonzalo Emmanuel Catan

“Una mirada autóctona”

Matías Schinca

“El piche”

CATEGORÍA AMATEUR

PREMIO

PARTICIPANTE

TÍTULO DE LA OBRA

PRIMER PREMIO​

Pablo Esteban Corengia

“Pesca del día"

SEGUNDO PREMIO​

Sergio Mario Gabriel Pacchioni

“Coordinación y alegría"

MENCIONES ESPECIALES

Carola María Grassi

“Cara a cara con la Biodiversidad"

Héctor Javier Presas

“Anidando"

Angel Pablo Speroni

“El guardián de los esteros"

Maximiliano Palacios Angeli

“Centinela en el cielo"

FINALISTAS

CATEGORÍA PROFESIONAL

PARTICIPANTE

TÍTULO DE LA OBRA

Francisco José García Nosei

“Acorde en clave rosa"
“Dualidad"

Horacio Barbieri

“Ballena Franca”

María Alba Belén

“Cara a cara”

Pablo Gabriel Auce

“El despertar de un cazador”

Orlando Arnesto Cristófalo

“El nado del yacaré”

Pablo de Loy

“Garza Solitaria”

María Florencia Belenguer

“Retrato de un habitante”

Matias Jovet

“Soberano en Refugio”

CATEGORÍA AMATEUR

PARTICIPANTE

TÍTULO DE LA OBRA

Héctor Martín García

“Equilibrio"

Pablo Esteban Corengia

“Almorzando"

Martín Alejandro Colombo

“Avanzar"

Mónica Quiroga

“Buscando novia"

Mirta Rapetti

“Ciervo de los pantanos"

Angel Pablo Speroni

“Decolando"

Eva Gloria Cassoli

“Despegando"

Lucía Lacarbonaro

“Ritual del aire"

María Fernanda González

“Tero Real en la laguna de Gómez"

BASES Y CONDICIONES

A. CONVOCATORIA

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires convoca a la comunidad a reflejar mediante el arte fotográfico la riqueza y diversidad de la fauna autóctona argentina, capturando en imágenes la belleza, el comportamiento y la importancia de las especies que habitan nuestro territorio.
Por ello, presenta el Concurso de Fotografía 2025: “Animales autóctonos de la Argentina”, destinado en esta ocasión a promover la conciencia sobre la conservación de los animales autóctonos y su rol en los ecosistemas de nuestro país.
El respeto por la biodiversidad, el equilibrio ambiental y la necesidad de proteger a las especies en peligro son valores fundamentales que invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural y el compromiso con su preservación.
Los interesados en el Concurso podrán participar con imágenes que representen estos valores. Cada obra deberá estar acompañada por una reseña o memoria descriptiva, con una extensión máxima de 1000 caracteres, en la que se exprese el motivo por el cual la imagen resulta significativa según el criterio del autor.
La convocatoria se enmarca en la política del Colegio de Escribanos de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sustentable, y es organizada a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, con el asesoramiento de la Comisión de Extensión Cultural.

B. BASES

B.1. CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Y CATEGORÍAS: podrá participar cualquier persona, mayor de 18 años y con domicilio en la provincia de Buenos Aires, que cumpla con las condiciones de participación determinadas en estas bases. Habrá dos categorías de participantes: profesionales y amateurs. Se entenderá por amateur a toda persona que no tenga a la fotografía como profesión habitual y que no haya sido premiada a nivel internacional o nacional.

B.2. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: el concurso consta de dos etapas:
1- PRELIMINAR: las fotografías deberán ser remitidas a la dirección de correo electrónico concursoscultura@colescba.org.ar hasta el 7 de julio de 2025. Cada concursante podrá enviar hasta tres fotografías en formato jpg, con resolución de 72 dpi, y un tamaño no mayor a 1600×1200 pixeles, en archivos cuyo peso no supere los 2MB cada uno. El nombre del archivo será el título de la obra. Cada fotografía participante deberá enviarse OBLIGATORIAMENTE con una reseña, o memoria descriptiva, la cual detallará las razones por las cuales la imagen resulta trascendente a criterio del autor. Esta reseña tendrá una longitud máxima de 1000 caracteres (incluidos los espacios). En caso de que el texto descriptivo exceda la longitud especificada, la institución organizadora se reserva el derecho de reducirla manteniendo el espíritu del texto. Junto con las imágenes (que podrán adjuntarse en un mismo envío), se deberá enviar el formulario de inscripción completo, que se descargará desde el sitio institucional www.colescba.org.ar. En el mismo deberán consignarse los datos con carácter de declaración jurada. De comprobarse datos incorrectos, estos podrán invalidar los premios o menciones, en caso de que los hubiere.
2- PRESELECCIÓN: el Jurado procederá a seleccionar las fotografías remitidas por los autores en soporte digital que formarán parte de la evaluación final. Aquellas obras elegidas deberán ser enviadas por sus autores en formato papel (impresión) al Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
3- EVALUACIÓN FINAL: el Jurado evaluará las obras finalistas otorgando los premios determinados por la Institución organizadora. A esos efectos se requerirá a los autores de las obras finalistas el envío de las fotografías seleccionadas en soporte papel, en formato 20×30, debidamente identificadas con el nombre de la obra y del autor, y acompañadas con la correspondiente reseña. Remisión de las fotografías en soporte papel: puede realizarse entregando el material en cualquiera de las delegaciones del Colegio de Escribanos (ver detalle de las mismas en el portal web institucional) para su posterior envío a la Sede Central, o remitidas a esta última, ubicada en Av. 13 Nº 770 de la ciudad de La Plata (B1900TLG).
La sola participación en el Concurso implicará la cesión a favor de la Institución organizadora, con relación a las obras finalistas, de los derechos de exhibición, reproducción, difusión, impresión y comunicación pública, de la/s fotografía/s con la/s que participe. Este compromiso no implicará la cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de su autor, por lo cual no recibirá retribución alguna. Las obras finalistas podrán ser utilizadas en todas las actividades relacionadas con la Institución organizadora y pasarán a integrar el archivo de publicaciones del Colegio, con el compromiso de consignar, siempre que sea posible, su autoría.

B.3. PRESENTACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Las fotografías deben ajustarse al tema planteado y las mismas deben ineludiblemente dar cuenta del mismo. Se permite el retoque digital, a fin de realzar la obra artística, siempre y cuando no altere la esencia fotográfica de la imagen. En el caso de que la alteración de la obra fotográfica implique una modificación sustancial de la misma, podrá quedar eliminada. Para evitar estos contratiempos, y a criterio del Jurado, se solicitará a los autores el envío de las mismas en archivo raw, para su constatación.
Las fotografías deberán ser originales e inéditas, es decir, que el participante ha de ser el autor de la imagen, la que no podrá haber sido difundida ni reproducida previamente en ningún soporte (publicaciones escritas, páginas web, Facebook, Twitter (X), Instagram, etc.), ni haber sido acreedora de premios o menciones. El trabajo ha de ser individual, no colectivo. No se admitirán contenidos que sean contrarios al orden público, la moral y las buenas costumbres.
Con la aceptación de las presentes bases y condiciones, el autor declara que la o las fotografías presentadas fueron obtenidas con el consentimiento de las personas que pudiesen aparecer en ellas, y/o de los padres, con permiso y autorización por escrito, en el caso de aparecer menores de edad. En consecuencia, exime a los organizadores del certamen de todo reclamo que pueda surgir por parte de las personas retratadas o los titulares de los objetos fotografiados.

B.4. PREMIOS: el Jurado determinará la cantidad de obras finalistas, cada una de las cuales se hará acreedora a un certificado en formato digital. Del mismo modo otorgará, como resultado de la evaluación final, DOS PREMIOS en cada una de las categorías. Para la categoría profesional el primer premio será de $ 1.500.000 (pesos un millón quinientos mil), el segundo premio será de $800.000 (pesos ochocientos mil); y para la categoría amateur el primer premio será de $ 500.000 (pesos quinientos mil), y el segundo premio será de $300.000 (pesos trescientos mil). Asimismo, podrá otorgar menciones especiales. A criterio del Jurado cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.

B.5. JURADO: la preselección y la evaluación final estarán a cargo de un Jurado designado por el Colegio, integrado por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito fotográfico. Deberá expedirse, en el caso de la etapa preliminar, no más allá del día 15 de julio; y en el de la evaluación final no más allá del 6 de agosto, siendo sus decisiones inapelables. Ambos dictámenes se publicarán en el sitio web del Colegio de Escribanos, notificándose además en cada etapa individualmente a los seleccionados y ganadores por correo electrónico.

B.6. ENTREGA DE PREMIOS Y EXHIBICIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS GANADORAS: se realizará en la sede del Colegio de Escribanos o en alguna de sus delegaciones, en fecha a confirmar, pudiéndose efectuar una exposición de las obras finalistas no premiadas que el Jurado elija para tal fin.

B.7. INTERPRETACIÓN DE LAS BASES: cualquier duda en la interpretación de estas, será resuelta por el Comité Ejecutivo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Premios

Se otorgarán dos premios por cada categoría.

Asimismo, podrá otorgar menciones especiales. A criterio del Jurado cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.