Editorial
Primeros 130 años
Primeras 1000 ediciones
Revista Notarial celebra en agosto de 2024 sus 130 años de vida.
En esta oportunidad, los festejos de nuestra Revista, que ha transitado por tres siglos, transformándose en la publicación de su tipo Decana de América, y la más antigua en el mundo, suman además la celebración de haber alcanzado las 1000 ediciones.
Esta circunstancia excepcional, que nos honra y nos compromete, motiva la aparición de la milésima Revista en dos volúmenes especiales, que cierran las ediciones correspondientes al año 2024, en su homenaje y en reconocimiento a quienes han construido una historia tan prolífica.
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, en sus albores organizativos, fue delineando claramente su objetivo de trabajar en función de cuerpo, para lo que necesitaba comunicarse activamente con los colegas que lo integraban, en el contexto de una provincia tan extensa en su superficie. Por eso, a solo cinco años de su fundación, el 1 de agosto de 1894, concretó la creación de una Revista que permitiera difundir las novedades entre los colegas y servir de órgano para contribuir a la capacitación profesional.
Hoy, Revista Notarial no agota su existencia en el universo de notarios de la Provincia de Buenos Aires. Su distribución alcanza a todos los jueces de la Provincia, cámaras nacionales y federales, a gran parte de las universidades del país, y a distintos profesionales que se encuentran suscriptos a ella.
Aprovechando las ventajas que ofrecen las modernas tecnologías, se está editando además en formato digital, lo que permite su difusión a todos los notarios, juristas y bibliotecas del país y del mundo que deseen nutrirse de sus contenidos. Un sector especial dentro del portal institucional sirve de puerta de entrada a sus secciones, con un buscador ágil y renovado.
Muchas gracias a todos los lectores, que siguen recibiendo esta obra con entusiasmo, en la esperanza de que esta y futuras generaciones de juristas puedan aprovechar sus contenidos.
Eduardo Gabriel Clusellas - Director
Comité de redacción y referato:
Mariano Costanzo, Gastón R. di Castelnuovo, Elba Frontini, María Luján Lalanne, Nicolás Agustín Soligo Schuler, Marcela Haydée Tranchini de Di Marco y Marcelo Eduardo Urbaneja.
Sumario 1000
Consentimiento informado del requirente como resguardo
de la responsabilidad notarial
Natalio P. Etchegaray
La inoponibilidad como categoría jurídica en el Código Civil
y Comercial
Aída Kemelmajer
Petición de herencia. Acción de los herederos
Rubén H. Compagnucci de Caso
Identidad de fines institucionales entre los escribanos y
el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Julio Conte-Grand
Donación aceptada en forma solidaria
Néstor Daniel Lamber
Aspectos pragmáticos de capacitación y ejercicio de
la función notarial
José M. R. Orelle
La teoría del título y modo en las escrituras traslativas
de la propiedad
Gabriel B. Ventura
La comunidad notarial. La colegiación legal y su institucionalismo
Néstor O. Pérez Lozano
Extensión y límites de la representación
Ignacio E. Alterini
Derechos reales sobre partes materiales de un inmueble.
Acotaciones en materia de usufructo
Marcela H. Tranchini
El contrato, la causa, y la frustración de la finalidad
Sebastián Justo Cosola
Estudio de títulos en el Código Civil y Comercial
Marcelo De Hoz
El desafío de la identificación y la eventual actuación notarial
en el metaverso
Walter C. Schmidt
Función notarial, propiedad privada y línea de ribera fluvial
Gastón A. Zavala
El DNU 2023-70-APN-PTE y las obligaciones de dar dinero en
los contratos
Pascual Eduardo Alferillo
Historia
Es el órgano de difusión doctrinal y científica del Notariado Bonaerense. Fundada el 1º de agosto de 1894, ostenta el galardón de ser Decana de América entre las publicaciones de su género.
La idea que animó tener este tipo de publicación fue el ansia de los fundadores del Colegio de Escribanos de realizar una obra constructiva por medio de la misma. Por ello, se entendió que nada mejor que poseer una revista periódica en donde constaran las principales alternativas vinculadas con el quehacer notarial.
Desde un principio, hace ya 130 años, se constituyó en un valioso auxiliar del notariado, publicando las consultas, casos de jurisprudencia, legislación, doctrina e informaciones .