Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires

Trabajos presentados​

TEMA #1 Procesos no contenciosos en sede notarial

Autor/es
Título del trabajo
Archivo

ACOSTA, Carlos Lautaro; GALARZA, Sofía Victoria

Los declaro unidos en matrimonio. Doy fe

AGUIRRE, Rodrigo

Actuación notarial en asuntos y procesos no contenciosos: recorrido práctico por los institutos del Código Civil y Comercial de la Nación y normas complementarias

AGUIRRE, Rodrigo; RUSSO, Martin Leandro

La investidura hereditaria y la transmisión de los bienes sucesorios. Reflexiones sobre sus incidencias prácticas en el plano negocial y sus derivaciones en la actividad notarial y registral

AGUIRRE, Rodrigo; RUSSO, Martin Leandro

Las convenciones matrimoniales como paradigma de la actuación notarial en asuntos no contenciosos

AGUIRRE, Rodrigo; RUSSO, Martin Leandro

Reflexiones sobre la intervención notarial en asuntos no contenciosos en perspectiva interactiva con la actividad jurisdiccional

ANCHELERGUEZ GIORDANO, Juan Pablo

Designación de tutores: la función notarial en colaboración con el órgano judicial

ARANGUREN, Alejandra Melisa; DE LAURENTIS, María Emilia; LOVAZZANO, Virginia

Intervención del notario como vía de modernización del sistema jurídico en materia sucesoria

BISOGNI, Berenice; CALDERÓN, Ana Florencia; MASI, María Soledad

El matrimonio ante notario: una opción válida y segura

CARRASCOSA DE GRANATA, Anahí

Procesos en sede notarial, jurisdicción voluntaria autónoma y desjudicialización

CERÁVOLO, Ángel Francisco

La atribución de la jurisdicción voluntaria al notariado: un análisis de su idoneidad a la luz de su génesis histórica, su función ontológica y el derecho comparado

ESTACIO, Víctor Hugo

Reflexiones sobre la competencia notarial no contenciosa de sucesión intestada en el Perú: origen, evolución y retos

FRONTINI, Elba

La actuación notarial en procesos no litigiosos

GRANATA, María de las Nieves

Inaplicabilidad de la segunda parte del artículo 2337 cuando no hay tracto abreviado registral en la transferencia de inmuebles o muebles registrables. El caso de pacto de herencia futura de carácter partitivo

HURT, Flavia Daiana

El derecho de acceso a la justicia y la intervención notarial en asuntos no contenciosos

PICASSO, Esteban María

Procesos no contenciosos y jurisdicción voluntaria (conceptos equívocos para una política notarial claudicante). El caso de los trámites sucesorios

REIBESTEIN, Santiago Pedro; SCOTTI, Sofía Teresa 

Consignación extrajudicial aplicada. La consignación de llaves en el contrato de locación

ZANETTINI, Maximiliano Nicolas

Fundamentos para habilitar al notario a celebrar el matrimonio civil

TEMA #2 Ejercicio notarial en la era digital

Autor/es
Título del trabajo
Archivo

ALVARADO, Julia

Detrás del click. Desafíos y realidades de la gestión digital del registro de rúbricas de libros de consorcios

BELATTI, Sylvia Verónica

Préstamo del expediente judicial electrónico

CELENTANO, Daniela; MIRÓ, Mariano

El uso de inteligencia artificial y sus implicancias

CELENTANO, Daniela Micaela; ROMERO PIERRI, Joaquín

Tokenización notarial

CELENTANO, Daniela Micaela; ROMERO PIERRI, Joaquín; SOBRADO, Magalí Carolina

Un nuevo mercado de créditos

CERVINI, Emilio; LONGHI, María Itatí; VALENTI, Agustín

El futuro de la certificación de firmas y los libros de requerimientos de firmas y huellas digitales

CESARETTI, María; CHIAPPINOTTO, Laura; CURSACK, Eduardo; PANERO, Federico Jorge; RUSSO, Martín Leandro

Notariado 4.0: el documento notarial electrónico en el Código Civil y Comercial de la Nación

DAZZI, Andrea Fabiana

Protocolo notarial. Uso de biometría y perfilamiento en IA. Y desafíos de los neuroderechos

DE ZORZI, Franco; DROGUE, Federico

Función notarial. Constatación de hechos digitales

DI CASTELNUOVO, Franco; VIZCARRA, Rodolfo

Incidencia de la tecnología en la función notarial, respecto a personas mayores y con discapacidad. Análisis crítico y práctico de la intersección

GIANNICO VILLALOBOS, María Claudia

El notario como garantía de seguridad en la era digital

LASSALLE, Sebastián; SABELLI, Andrés Esteban

Digitalización y gestión del dato notarial en tiempos de big data

REY, Andrea

El notariado ante la inteligencia artificial

RODRÍGUEZ, Matías Javier; TRIACA, Matías Hernán

Actas notariales como preconstitución de prueba electrónica

SNOPEK, Pamela

Actuación notarial a distancia: un nuevo desafío para el notario argentino

VITALI, Héctor Horacio

“Plena fe” versus “no repudio” (sobre la posibilidad de “redargución de falsedad” en el “documento público notarial digital”)

TEMA #3 Planificación patrimonial para la nueva longevidad

Autor/es
Título del trabajo
Archivo

ACOSTA, Carlos Lautaro; GALARZA, Sofía Victoria; ROLDÁN SÁNCHEZ, Alida Viviana

El contrato de alimentos o vitalicio: análisis del derecho comparado y su posible implementación en el derecho argentino

ALSINA TOSINI, María Gabriela

Actos de autoprotección y biometría: la huella dactilar como mecanismo de publicidad eficaz, seguridad jurídica y mitigación de la responsabilidad civil notarial

ARANA, Marina Gabriela

Poderes preventivos amplios como medida de apoyo voluntaria

BALDUCCI, Carla Gabriela; BORELLI, María Alejandra; VEGA, Hilda Delia

La sucesión patrimonial y de gestión en la empresa familiar

BRUSCO, María Jimena; LUIS, Estela Susana; MOLINARI, María Elina; VILLORES, Daniela Fernanda

Estrofas para mí

CÓRDOBA GUEVARA, María Mercedes

La utilidad de las personas jurídicas de apoyo para la toma de decisiones en la planificación de la nueva longevidad

CÓRDOBA GUEVARA, María Mercedes

Renta vitalicia en la planificación de la nueva longevidad: dos casos de éxito en Rosario

CORREA, Mario Leonardo

Adultos mayores, previsores y planificados

DI CASTELNUOVO, Franco; VIZCARRA, Rodolfo

Incidencia de la tecnología en la función notarial, respecto a personas mayores y con discapacidad. Análisis crítico y práctico de la intersección

DÓMINA, María Nélida

La nueva longevidad. Herramientas jurídicas de planificación y protección patrimonial

DRAKE, Bárbara; GÖRG, Delfina

Testamentos con video: innovación tecnológica en la expresión de la voluntad sucesoria

GILER, Silvia; SPINA, Marcela Viviana

Planificación de la vivienda de las personas mayores: respetando la autonomía y las elecciones personales

ROSSELLI, Claudio Federico

Planificar para cuando no podamos decidir: poderes preventivos

SPACCASASSI ORMAECHEA, Franco

Fideicomiso de administración familiar. La contracara de la autoprotección

TEMA #4 Efectos patrimoniales del matrimonio y las uniones convivenciales

Autor/es
Título del trabajo
Archivo

BOVATI, Juana

¿Bienes gananciales anómalos?

BRAGA FUSTA, María Mercedes; LYNN BERECIBAR, María de las Mercedes

Derecho de habitación en las uniones convivenciales: ¿protección real o marketing?

CHEJANOVICH, Ian Nicolás

El convenio regulador como partición del régimen de comunidad

CÚNEO, María Martha

Alternativas posibles ante la extinción de la comunidad ganancial por divorcio y posterior fallecimiento de uno de los excónyuges sin haberse realizado la adjudicación por disolución del régimen de comunidad

EBRECHT, Esteban; VALENTI, Agustín

Cesión de gananciales

IRIGOYEN, Lucila Magali; MAUGERI, Clara

El asentimiento conyugal y la función notarial: dimensión ética y jurídica entre el deber de información y asesoramiento

LABAQUI, Simón; MARTÍNEZ DODDA, Natalia

Calificación de bienes propios y gananciales: el caso particular de la anexión de parcelas de distinto origen

LALANNE, María Luján Alejandra

La calificación de las acciones societarias en la capitalización de utilidades

LAMBER, Tomás Augusto

El emplazamiento de la cesión de derechos gananciales en la planificación sucesoria

LAMBER, Tomás Augusto

Marco jurídico para la cesión de derechos gananciales en vida de ambos cónyuges

LASAGNA, Lidia Dora

Clasificación de los bienes en relación a la unión o anexión de inmuebles

MIRANDA, Mariela Elizabet; VARESE DE CHAIN, Claudia Iris

División de condominio entre cónyuges

OLMEDO, Julieta; VANZETTI, Andrea Cecilia

Del mito de los bienes mixtos a la realidad de las recompensas: una mirada notarial

PINTO, Santiago

Interpretación funcional del art. 522 del CCyC

TERK, María Virginia

La convención matrimonial como herramienta de prevención de conflictos ante el cese de la unión convivencial por matrimonio entre los convivientes

Normas generales

a) Los trabajos se remitirán exclusivamente por correo electrónico a la dirección jna@colescba.org.ar. El archivo deberá estar debidamente identificado con el nombre del autor o autores.

b) Todos los trabajos deberán estar precedidos por una carátula, que contendrá los siguientes datos: nombre de la Jornada, título del trabajo, identificación del tema en el cual se presenta con los datos de los coordinadores nacionales, nombre del o los autores y datos de contacto (correo electrónico).

c) Ponencia: el trabajo deberá concretarse en una ponencia, que precederá a su desarrollo y no podrá exceder las dos carillas.

d) Extensión máxima: 50 carillas (25 hojas), incluyendo carátula, ponencia, desarrollo, sumario, notas y bibliografía, si los hubiera.

e) La presentación del trabajo importa la autorización irrevocable a favor del Colegio organizador y del Consejo Federal del Notariado Argentino para su publicación, así como la correspondiente renuncia a eventuales reclamos por derechos de autor.

f) Fecha límite para la presentación: lunes 29 de septiembre de 2025.

g) Los trabajos que no se presenten en las condiciones y plazo indicados, no serán reenviados al Jurado para su consideración. No obstante, se difundirán en el sitio web dedicado a la Jornada. Su tratamiento durante el desarrollo de las deliberaciones quedará sujeto a la decisión de las autoridades de la Comisión correspondiente.

h) Categoría especial de trabajos gráficos
En esta nueva categoría podrán presentarse expresiones gráficas como afiches, infografías o presentaciones, que siempre deberán estar referidas a uno de los temas o subtemas de la Jornada. Se deberán remitir a la dirección electrónica indicada en el punto a) precedente en formato PDF, cuidando la calidad de las imágenes para garantizar su adecuada visibilidad.

En caso de que debido a su tamaño el archivo a presentar no pueda adjuntarse al mensaje de correo, el autor deberá remitir por correo electrónico un link a un reservorio o drive, a fin de facilitar la descarga correspondiente, junto a una ficha técnica que contendrá los siguientes datos: nombre de la Jornada, tema al que está dirigido el trabajo, nombre de los coordinadores nacionales y nombre/s del o los autores. Asimismo, al igual que los trabajos escritos, la presentación deberá acompañarse con una ponencia que tendrá las mismas condiciones descriptas en el punto c) precedente.

Estos trabajos conformarán, a todos los efectos, una categoría independiente, y el jurado podrá otorgar menciones a los trabajos más meritorios a su juicio, por su calidad académica y su contribución al conocimiento.

Normas específicas para trabajos en presentación escrita

1) Tamaño de papel: A4.

2) Tipo y tamaño de fuente: Arial cuerpo 12.

3) Interlineado 1,5.

4) Espacio entre caracteres: normal.

5) Márgenes: superior, inferior y derecho: 2 cm; izquierdo: 3 cm.

6) Páginas numeradas al pie en margen derecho.

Material de apoyo