Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Concluyó en la sede del Colegio el III Congreso Nacional sobre Actualidad Registral

Del 21 al 23 de octubre se desarrolló en la sede central del Colegio en la ciudad de La Plata el III Congreso Nacional sobre Actualidad Registral.

El día miércoles tuvo lugar la tercera y última de las jornadas de trabajo de la convocatoria que, de acuerdo al programa anunciado, estuvo dedicada al tratamiento del tema III, «Registración automotor». En la oportunidad, se ofreció la Conferencia Inaugural en la que el coordinador Javier Antonio Cornejo se refirió a «Modificaciones al Régimen Jurídico del Automotor: una mirada desde La seguridad jurídica».

Tras la citada conferencia, se continuó con el bloque de exposiciones referidas al tema III establecidas en el programa, y, posteriormente, con la Mesa Redonda y las dos conferencias previstas.

El martes 22 de octubre, durante el tratamiento del tema I, «Registración inmobiliaria», coordinado por María Martha Cúneo, se efectuaron las actividades acordadas, para luego del mediodía dar paso al tema II, «Registración mercantil», coordinado por Marcelo Urbaneja.

El lunes 21, con la realización del acto de apertura, había comenzado el desarrollo del III Congreso. En el inicio del acto se dirigió a los presentes el Presidente del Colegio, Guillermo Longhi, quien en su carácter de anfitrión dio la bienvenida a los presentes y remarcó la trascendencia de las temáticas y la calidad académica del Congreso.

“Este Colegio siempre ha tenido las puertas abiertas para estas iniciativas y continuaremos trabajando permanentemente para la construcción del conocimiento y el debate de temáticas que permitan brindar mejores servicios, particularmente en este caso en lo relacionado con el derecho registral”, expresó Longhi.

“Como escribanos, aportaremos desde nuestro conocimiento específico en la temática pero también nos nutriremos de aportes y experiencias que nos permitirán dar un mejor servicio a la comunidad, destinataria final de nuestros esfuerzos”, agregó.

Posteriormente, hicieron uso de la palabra el Presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, Diego Leandro Molina; la Presidenta del Congreso, María Eugenia Doro Urquiza; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena.

El congreso reunió por tercer año consecutivo a registradores de todo el país, notarios y especialistas relacionados al derecho registral. Participaron también profesionales internacionales, con el objetivo de enriquecer y propagar el conocimiento y experiencias adquiridos en el marco de su actividad.

Al programa se incorporaron en esta ocasión temas novedosos y de actualidad, como los relacionados con las cadenas de datos o blockchain, que desafían los tradicionales rumbos del derecho registral y mueven a reflexiones acerca de su abordaje normativo.

El cierre del evento se efectuó a partir de las 17 del miércoles con el Acto de Clausura a cargo de la Dra. María Eugenia Doro Urquiza y los coordinadores de cada uno de los temas tratados. En horas de la noche se ofreció un cóctel para todos los participantes.

Otras noticias

Uncategorized

35 Jornada Notarial Argentina

Convocada por el Consejo Federal del Notariado Argentino y organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, se realizará en la

Delegaciones

Asesoría Registral

El día 9 de abril se llevó a cabo un encuentro de la Asesoría Registral en la Delegación. La misma contó con la presencia de