En la localidad de Tafí del Valle, Tucumán, se llevó a cabo el pasado viernes 13 de diciembre la III Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA). El tercero de los encuentros anuales convocó a destacados representantes del ámbito notarial, quienes abordaron como es habitual las temáticas de interés común.
Entre los asistentes a la Asamblea se encontraban el Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Longhi; acompañado por los consejeros federales Sabina Podrez Yaniz, Nelly Olga López, Eduardo Bras y Alicia Broccardo. Asimismo, el evento contó con la presencia de los colegas que, además de sus cargos institucionales, se desempeñan como representantes internacionales: Maximiliano Molina, Consejero General de la Unión Internacional del Notariado (UINL); y Gonzalo Matías Vásquez, Secretario de la Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional (ONPI).
En el marco de la Asamblea, el notario bonaerense Simón Labaqui y el escribano de CABA Julián González Mantelli, presentaron un informe sobre las últimas novedades comunicadas por la Unidad de Información Financiera (UIF). Por su parte, la notaria Sabina Podrez Yaniz abordó temas de relevancia relacionados con la UINL, mientras que Gonzalo Vásquez enumeró los puntos de interés vinculados a la ONPI.
En el informe relacionado con este Colegio, el Presidente Guillermo Longhi brindó un panorama sobre los avances en la organización de la 35ª Jornada Notarial Argentina, que tendrá lugar en 2025, consolidándose como un evento de referencia para el notariado nacional.
Por otra parte, durante el desarrollo de la agenda del día viernes, tuvo lugar uno de los momentos más significativos del encuentro, como fue la firma de un importante convenio de cooperación tecnológica entre el Colegio de Escribanos bonaerense y el CFNA.
El acuerdo suscripto por el Presidente bonaerense, Guillermo Longhi, y el titular del Consejo Federal, Diego Molina, busca potenciar la cooperación tecnológica para obrar conjuntamente en pos de la consecución e implementación de políticas de innovación de gestión y modernización, a través de la aplicación de tecnología vinculada con el desarrollo y ejecución de actuaciones digitales. En virtud de la firma de este convenio, también participó de la convocatoria el escribano Walter César Schmidt, integrante del Instituto de Documentación Digital.
La III Asamblea Anual Ordinaria del CFNA fue un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas y el tratamiento de temas estratégicos que impactan en la actividad cotidiana del notariado argentino. Los avances logrados y las iniciativas planteadas durante el evento destacan la importancia de fortalecer la colaboración y la visión compartida para el futuro del sector.






