El jueves 21 de agosto, la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires recibió a autoridades, invitados especiales y fotógrafos de toda la provincia, en el marco del Acto de Entrega de Premios del Concurso de Fotografía 2025, cuyo tema central fue “Animales autóctonos de la Argentina”.
Con este certamen, el Colegio reafirma su compromiso con la difusión cultural y la concientización ambiental, alentando a reflexionar sobre la preservación de la biodiversidad, el respeto por los ecosistemas y la protección de especies en peligro.
La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Relaciones Institucionales, Carlos Agustín Sáenz; la Secretaria de Gobierno, Carina Pérez Lozano; la Secretaria de Asuntos Previsionales, María Paula Velilla; Secretario de Administración, Francisco Barreto Peltzer; el Secretario de Informática, Andrés Martínez; la Tesorera, María Beatriz Aguirre; y el Protesorero, Santiago Francisco Oscar Scattolini.
Además, estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Extensión Cultural y numerosos autores que participaron en esta edición, acompañados por sus familiares.
El concurso estuvo abierto a mayores de 18 años con domicilio en la provincia y se desarrolló bajo la organización de la Comisión de Extensión Cultural, presidida por la escribana Ana María Unchalo. Se establecieron premios en dos categorías, profesional y amateur, además de cuatro menciones especiales en cada una de ellas.
Durante el acto, la escribana Unchalo, tras realizar los pertinentes agradecimientos, destacó la importancia de iniciativas que vinculan la práctica cultural con la protección del ambiente. Luego, el notario Sáenz efectuó un agradecimiento muy especial a todos los participantes del concurso, en su nombre y en el del Presidente del Colegio, quien no pudo estar presente en el evento debido a su participación en la Asamblea del CFNA. Además, subrayó el rol del Colegio como promotor de actividades que fortalecen la identidad comunitaria y resaltan la riqueza natural de nuestro país.
Con posterioridad, se realizó un reconocimiento al jurado, integrado por Norberto Ferraris, fotógrafo con amplia trayectoria nacional e internacional, y Carlos Alberto Rango, referente de la fotografía institucional y cultural de la Provincia.
A continuación, se efectuó la entrega de diplomas a los finalistas de ambas categorías, quienes viajaron desde distintas ciudades bonaerenses para compartir sus obras y vivencias. Las imágenes seleccionadas ofrecieron miradas diversas y sensibles sobre la fauna nativa.
En cuanto a los galardones, en la categoría profesional, el segundo premio correspondió a Pablo De Loy por “Mis amigos los flamencos”, y el máximo galardón —un millón quinientos mil pesos— fue para Bautista Cardini, de Trenque Lauquen, autor de “Simetría del silencio”.
El segundo premio amateur fue otorgado a Sergio Mario Gabriel Pacchioni por su obra “Coordinación y alegría”, mientras que el primer premio recayó en Pablo Esteban Corengia con “Pesca del día”.
Las menciones especiales en la categoría amateur distinguieron a Carola Grassi, Héctor Javier Presas, Ángel Pablo Speroni y Maximiliano Palacios Angeli. En la categoría profesional, fueron reconocidos Alejandro Campoamor, Gabriel Delasala, Gonzalo Emmanuel Catán y Matías Schinca.

























Primer premio – Categoría profesional «Simetría del silencio» Bautista Cardini

Segundo premio – Categoría profesional «Mis amigos los flamencos» Pablo de Loy

Primer premio – Categoría amateur «Pesca del día» Pablo Esteban Corengia

Segundo premio – Categoría amateur «Coordinación y alegría» Sergio Mario Gabriel Pacchioni














