Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Finalizó en Pilar la 35 Jornada Notarial Argentina


Con el Plenario de Clausura, llevado a cabo en la mañana del sábado 25, finalizó en Pilar la 35 Jornada Notarial Argentina (JNA).

En el cierre del encuentro, que contó con más de 300 participantes de todo el país, se presentaron las conclusiones de cada una de las cuatro comisiones y se entregaron los premios a los trabajos destacados.

En la oportunidad, Diego Leandro Molina, Presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino, entidad convocante de la 35 JNA, expresó su orgullo por presidir una Jornada con una gran cantidad de trabajos y participantes.

Posteriormente y como cierre de la Jornada, Guillermo Longhi, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la organización de la Jornada, manifestó el agradecimiento al Jurado y a los coordinadores por el trabajo realizado, así como a todos los participantes.

“Nos vamos fortalecidos, con vínculos renovados y con la certeza de que el notariado argentino tiene un presente sólido y un futuro promisorio”, expresó.

Se refirió, además, al alto valor académico de los trabajos presentados y de los debates, que permitieron elaborar conclusiones sobre temas de gran trascendencia para la labor notarial.

“La presencia del notariado de todas las provincias reafirma nuestra identidad federal, diversa y cohesionada, con una profesión fuertemente representada por los valores fundamentales de la ética, la responsabilidad, el conocimiento y el servicio a la sociedad”, concluyó.

Junto a Molina y Longhi estuvieron en el estrado, como integrantes de la Mesa Directiva de la Jornada, Laura Fernanda Camejo, Secretaria del Consejo Federal del Notariado Argentino, y Sabina Podrez Yaniz, Vicepresidente 2° del Colegio de Escribanos bonaerense.

Tras la presentación de los despachos, la Mesa Directiva hizo entrega de los diplomas correspondientes a los coordinadores de cada uno de los temas y, a continuación, a los integrantes del Jurado: Eduardo Gabriel Clusellas, Javier Hernán Moreyra, María Cesaretti, Luis Osvaldo Daguerre y Marcela Tranchini.

En representación del cuerpo evaluador, el escribano Gabriel Clusellas dio lectura al acta de discernimiento con los trabajos premiados y seguidamente se procedió a realizar la entrega de los reconocimientos a los autores galardonados.

Trabajos premiados

1° premio, para el trabajo: “Incidencia de la tecnología en la función notarial, respecto a personas mayores y con discapacidad. Análisis crítico y práctico de la intersección”. Autores: Franco di Castelnuovo y Rodolfo Vizcarra.

2° premio, para el trabajo: “Tokenización notarial”. Autores: Daniela Micaela Celentano y Joaquín Romero Pierri.

Premio Especial “Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires”, para el trabajo titulado “Marco jurídico para la cesión de derechos gananciales en vida de ambos cónyuges”. Autor: Tomás Augusto Lamber.

Asimismo, se otorgaron los siguientes Accésit:

Trabajo: “La sucesión patrimonial y de gestión en la empresa familiar”. Autoras: Carla Gabriela Balducci; María Alejandra Borelli e Hilda Delia Vega.

Trabajo: “Procesos en sede notarial, jurisdicción voluntaria autónoma y desjudicialización”. Autora: Anahí Carrascosa de Granata.

Trabajo: “La actuación notarial en procesos no litigiosos”. Autora: Elba María de los Ángeles Frontini.

De igual modo, se determinan también las siguientes Menciones Especiales:

Trabajo: “La atribución de la jurisdicción voluntaria al notariado: un análisis de su idoneidad a la luz de su génesis histórica, su función ontológica y el derecho comparado”. Autor: Ángel F. Cerávolo.

Trabajo: “Reflexiones sobre la intervención notarial en asuntos no contenciosos en perspectiva interactiva con la actividad jurisdiccional”. Autores: Rodrigo Aguirre y Martín Leandro Russo.

Trabajo: “Reflexiones sobre la competencia notarial no contenciosa de sucesión intestada en el Perú: origen, evolución y retos”. Autor: Víctor Hugo Estacio.

Finalmente, se otorgó la Mención Especial por Mejor Trabajo Audiovisual a la presentación realizada por los autores Simón Labaqui y Natalia Martínez Dodda, titulada “Calificación de bienes propios y gananciales: el caso particular de la anexión de parcelas de distinto origen”.


Otras noticias

Novedades

Día Internacional del Notariado

En el marco del Día Internacional del Notariado, hacemos llegar un afectuoso saludo a todo el notariado bonaerense, cuya tarea cotidiana sostiene la seguridad jurídica

Novedades

XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil

Las XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, el encuentro académico más trascendente del país en materia de Derecho Privado, se llevó a cabo del 25