Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Guillermo Longhi, nuevo presidente del Colegio de Escribanos

Nacido en la ciudad de Mar del Plata en 1968, el flamante Presidente del Colegio, Guillermo Aníbal Longhi, ha tenido un amplio recorrido institucional antes de su elección como titular de la institución para el período 2024-2026.

Luego de recibirse como abogado en 1992, Guillermo Longhi ejerció esa profesión hasta el año 2010, en que fue designado como adscripto al registro Nº 63 del partido de General Pueyrredón.

En la faz institucional, sus primeras actividades estuvieron ligadas a la Comisión de Salud y a su participación en la elaboración del plan estratégico del Colegio. Entre 2016 y 2018 se desempeñó como Protesorero de la Junta Ejecutiva de la Delegación Mar del Plata.

En el año 2018 fue elegido por sus pares como miembro del Comité Ejecutivo, con el cargo de Secretario de Administración, para el período 2018-2020, función que continuó ejerciendo también en el período sucesivo, sumando bajo su cargo, además, a la Secretaría de Gobierno.

En el plano nacional, el escribano Longhi tuvo una destacada participación al ocupar el cargo de Vicepresidente del Consejo Federal del Notariado Argentino entre los años 2021 y 2023, bajo la presidencia de la notaria María Alejandra Castellón Arrieta.

Al momento de asumir la Presidencia del Colegio, el pasado 9 de agosto, Longhi destacó en su discurso el respaldo de la Delegación Mar del Plata y, especialmente, el apoyo de su familia.

Al dirigirse al notariado expresó la importancia de la confianza depositada por los colegas, a la que consideró un valor esencial.

“Este gran notariado que se encuentra en toda nuestra extensa provincia nos ha entregado su confianza, un valor esencial y que tanto tiene que ver con nuestra función notarial”, puntualizó.

Además, se refirió a los dirigentes que lo acompañarán en la gestión para el próximo bienio y a los objetivos trazados.

“El Colegio ha logrado reunir a una dirigencia homogénea en los intereses y en la calidad humana, y heterogénea en ideas y propuestas. Este grupo de dirigentes que se ha formado es una muestra perfecta de que el trabajo diario, el diálogo permanente y las acciones precisas son el resultado de una inteligencia social e individual que merece ser celebrada. No hay tiempo ni lugar para las vanidades, para los egos personales. Hasta acá llegaron las rivalidades. A partir de hoy solo habrá tiempo de construir y de unir al notariado, y lo haremos pensando en muchos años hacia adelante. Nuestra herramienta será la humildad. Nadie aquí es más que el otro, solo tendremos diferentes funciones. Nuestras diferencias nos harán ser mejores dirigentes”, remarcó.

Otras noticias