Colegio de Escribanos Provincia de Buenos Aires

Guía de buenas prácticas en relación a las personas con discapacidad

La Comisión de Género y Derechos Humanos del Colegio presentó la Guía de buenas prácticas en la actuación notarial ante la intervención de personas con discapacidad.

Tras un exhaustivo trabajo llevado a cabo por la Comisión, el mencionado documento fue elaborado en base a la Guía de buenas prácticas redactadas por la Comisión de Derechos Humanos de la UINL (Unión Internacional del Notariado), aprobada en Yakarta el 27 de noviembre de 2019, y cuya difusión se recomendó al notariado mundial.

Como consecuencia de ello, y adaptada al ordenamiento jurídico nacional y provincial, en consonancia con la reciente ley provincial 15.296, que exige la capacitación de todos los agentes del Estado en la temática de la discapacidad con perspectiva de derechos humanos, la presente Guía se enmarca en los objetivos de capacitación permanente propuestos por las autoridades del Colegio.

La presentación formal de este trabajo se efectuó el pasado 25 de agosto en el Seminario sobre Capacidad, Vulnerabilidad y Derechos Humanos, organizado por el Colegio de Escribanos bonaerense, con el acompañamiento de la Fundación Æquitas y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Notarial Argentina.

Con el objetivo de dar cumplimiento a lo resuelto por la Comisión de Derechos Humanos de la UINL, la Comisión de Género y DDHH del Colegio decidió ajustar aquella guía original a los deberes funcionales que surgen de la ley 9020, art. 35 incs. 3, 4, 5, 6 y 7, y del reglamento notarial, tendientes a brindar apoyo institucional en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y promover su participación plena y efectiva en la sociedad y el respeto de su voluntad.

Otras noticias

Normativa destacada

UIF. Resolución N° 35/2023

Se modifican los procedimientos respecto de las Personas Expuestas Políticamente (PEP), con el fin de adecuarse a las buenas prácticasdel Grupo de Acción Financiera Internacional