El Congreso Mundial sobre Apoyos y Cuidados de Personas Adultas y Mayores “de la curatela a la autonomía personal”, tendrá lugar entre el 27 y el 30 de agosto próximo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en Av. Presidente Figueroa Alcorta 2263, de CABA.
Entre sus principales ejes temáticos se encuentran, entre otros, la seguridad social, el acceso a la justicia, autonomía, capacidad jurídica y vida independiente, actos de autoprotección y poderes preventivos, apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica en la vida cotidiana, responsabilidad familiar, profesional y judicial de los apoyos y cuidadores, salud mental y derechos sexuales.
El Congreso estará presidido por la Dra. Isolina Dabove, Miembro del Consejo Asesor, investigadora del CONICET; quien estará acompañada por el Vicepresidente, Josep Solé Chavero, proveniente de España. Además, el evento contará con la presencia de expositores de 31 países: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Santo Domingo, Suriname, Panamá, México, EEUU, Canadá, Alemania, Austria, Países Bajos, Luxemburgo, España, Escocia, Inglaterra, Italia, Japón, Singapur, Corea del Sur, Israel, Australia y Egipto.
La conferencia de apertura estará a cargo del Dr. Horacio Rosatti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Entre los múltiples paneles que prevé el programa, la notaria bonaerense Marcela Spina disertará en el panel 11 sobre “Administración de Patrimonio y Toma de Decisiones”, a realizarse en Salón Azul el miércoles 28 de agosto.
Además, se otorgarán premios de investigación y se efectuará un Concurso de Pósteres, cuya fecha límite para formalizar la presentación opera el próximo 7 de agosto. Los interesados deberán consultar las bases y condiciones ingresando a https://accionespositivas.com.ar/es/
Mientras que para efectuar consultas y enviar los trabajos, deberán dirigirse a ponenciasyposteres2024@gmail.com
La convocatoria cuenta con el auspicio de «International Guardianship Network (IGN)”. Se trata de una organización no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a brindar información, capacitación, e intercambio académico, a profesionales, curadores, cuidadores de personas con discapacidad y dependencia, familiares, voluntarios y a todos aquellos vinculados a las tareas de apoyo, asistencia y representación de personas mayores de edad, y a la promoción de la vida independiente, en el campo jurídico, político, económico y social. Está integrada por organizaciones locales y nacionales, privadas y públicas, tanto como por personas que son apoyos, curadores, profesionales, funcionarios judiciales, magistrados, voluntarios y encargados de la planificación de políticas en esta materia, de todo el mundo.
Para inscribirse al congreso los interesados pueden enviar un email a ign2024argentina@gmail.com